GRAPA – PROGRAMA PILOTO DE LA RED ACTS 2023
Recibimos el encargo de llevar a cabo el acompañamiento, coordinación y relatoría del primer programa piloto GRAPA de la Red ACTS impulsado por Hangar y CCCB y financiado por la Fundación Nina Carasso.
Durante el año 2023, GRAPA acompañó el trabajo de las artistas Sílvia Zayas con el proyecto ruido ê y Joana Moll con el proyecto Ad Tech Constellations y contó con la coordinación de Clara Piazuelo.
GRAPA es un programa de residencias artísticas impulsado por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), Hangar y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) que tiene por objetivo abrir, acompañar y relatar procesos de creación que se sitúan en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología. Propone a lxs artistas que se abran a un acompañamiento compartido entre instituciones complementarias que facilite la investigación, producción y mediación durante alguna fase de desarrollo de su proyecto.
Al mismo tiempo, GRAPA es un dispositivo de observación y relación de procesos artísticos que tiene la finalidad de generar conocimiento sobre la creación de proyectos que se sitúan de lleno en espacios intersticiales, a caballo entre disciplinas e instituciones. Por último, es un espacio para el aprendizaje institucional y entre instituciones para imaginar formas específicas de acompañamiento en función de cada proyecto imaginando marcos, objetivos y metodologías diversas.
Las residencias que tuvieron lugar en el 2023 han sido recogidas en dos cuadernos donde, a través de las entrevistas realizadas por Clara Piazuelo, se refleja tanto la metodología usada como la creación de mallas.

GRAPA 1. AdTech Constellations
Joana Moll
AdTech Constellations es un proyecto artístico de Joana Moll, que investiga cómo funciona el principal negocio de internet, la tecnología AdTech, desde les capas visibles hasta las intangibles. Su objetivo es fomentar prácticas éticas y sostenibles en esta industria. El cuaderno recoge y relata el inicio del proceso artístico de Joana Moll a partir de entrevistas con la propia artista realizadas por Clara Piazuelo, el calendario de acciones realizadas, el diagrama de Antonio Gagliano sobre la red de apoyos tejida en el marco del proyecto y un texto del teórico cultural Matthew Fuller, donde analiza las potencialidades del proyecto de Joana Moll para retratar les crisis de nuestro mundo actual desde un lenguaje poético.
GRAPA 2. ruido ê
Silvia Zayas
ruido ê es un proyecto de investigación-producción artística de Silvia Zayas, sobre el problema de la afectación y el impacto del ruido en los cuerpos de animales marinos. El proyecto se plantea como un proceso de experimentación que construye una malla de relaciones con científicos, buceadores y otros artistas para investigar sobre cuestiones de percepción, legibilidad, vulnerabilidad y resistencia. Las entrevistas con Silvia Zayas realizadas por la artista Clara Piazuelo, la recopilación de las actividades realizadas, el diagrama de Antonio Gagliano sobre la malla tramada en el marco del proyecto y el texto del científico Claudio Barría permiten construir el relato de la una fase avanzada del proyecto.