TANATOLAB
Es un programa de encuentros en el que abrimos nuestra investigación ‘Morir Guay. Aprendizajes colectivos para rediseñar la muerte’ y la ponemos en diálogo con proyectos o agentes locales. En este proceso de mediación, mostramos contenidos de nuestro archivo audiovisual y damos herramientas prácticas para relacionarnos con la muerte con mayor soberanía y desde una perspectiva ecofeminista. Para aproximarnos a este tema de manera amable y cuidadosa, profunda y significativa, generamos metodologías que nos permiten experimentar desde el cuerpo, la intuición, la poesía, lo experiencial y otras formas de conocimiento no académico.
TANATOLAB | La Mutant, Valencia | 7 marzo 2025
El Tanatolab que llevamos a cabo en La Mutant se enmarca dentro del programa p`ropuesto por Sara Manente y Santiago Ribelles MOLD/UNMOLD. Hacer desde los restos , del 3 al 7 de marzo , un programa que explora movimientos, artesanías, escrituras, escuchas y gestos –cada uno moldeado por los procesos de descomposición y compostaje– para fermentar una escena aún por venir.
En este contexto centramos la apertura de la investigación Morir Guay en mostrar nuestra línea de trabajo en torno a la experimentación con biomateriales para el diseño de ataúdes. A través de una conferencia performativa, compartimos algunos referentes claves para nuestra investigación, como es el trabajo con el mimbre de Sarah Laswell, y llevamos a cabo una exploración material y simbólica en torno a la disposición de los cuerpos y su retorno a la tierra.





TANATOLAB | La Escocesa, Barcelona | 26-27 febrero 2025
El Tanatolab en la Escocesa fue un encuentro para compartir experiencias, prácticas y perspectivas críticas en torno al acompañamiento al final de la vida, abordando preguntas sobre cómo atravesar las despedidas con mayor presencia, dignidad y ternura. El espacio sirvió como un dispositivo político, somático y espiritual para reflexionar sobre la interdependencia, el cuidado mutuo y la justicia social en los procesos de enfermedad, muerte y duelo.
Sesión 1 — Acompañar los finales de vida
El miércoles 26 de febrero, DU-DA abrió su investigación Aprendizajes colectivos para rediseñar la muerte con una presentación guiada por el relato y las imágenes íntimas de su road trip con una death doula en Estados Unidos durante el verano de 2023. A través de este viaje compartido, los participantes conocieron proyectos inspiradores en torno a la ecología y el cuidado de la muerte.
En la segunda parte de la sesión, se llevó a cabo una conversación sobre el acompañamiento al final de la vida con Cristina Lasmarias, enfermera especializada en cuidados paliativos, y Sarafina Landis, death doula especializada en acompañamientos VSED (voluntary stop eating and drinking) y en el apoyo a la comunidad queer.
Sesión 2 — Tunnels of Light / Die Before You Die
El jueves 27 de febrero, Sarafina Landis y la artista sonora Shoz ofrecieron una práctica y una performance sonora que invitó a los participantes a acercarse a su propia mortalidad y a contemplar la fecundidad regenerativa de la descomposición y sus misterios espirituales. También compartieron sus experiencias desde el activismo en comunidades de cuidados queer, situadas en los márgenes de los sistemas de opresión en Estados Unidos.
bios
Sarafina Landis (elle) comenzó su camino en el trabajo con la muerte en la Península Olímpica, después de una experiencia íntima acompañando a un ser querido a morir. En ese proceso ritual, planificado y conectado con la tierra, descubrió su vocación como acompañante de la muerte. Este camino llevó a Sarafina de costa a costa de Estados Unidos, trabajando en entierros ecológicos, cuidados funerarios en el hogar, acompañamiento en procesos de VSED (suspensión voluntaria de la alimentación e hidratación) y organización comunitaria en el final de la vida, incluyendo la fundación de la organización sin ánimo de lucro Dying Matters Guild. Tiene un trabajo de tesis sobre la intersección entre el cuidado de la muerte, la sanación ancestral y la liberación colectiva, titulado Body As A Future Offering. Además, facilita piezas de performance interactivas con el proyecto Tunnels of Light. +info
Cristina Lasmarias es enfermera y Doctora en Cuidados Integrales y Servicios de Salud por la Universidad de Vic. Es la responsable de la planificación de geriatría y cuidados paliativos del área de atención intermedia del Departament de Salut. Es activista de cuidados paliativos en diversas sociedades científicas.
Shauna Frantz (Shoz) es artista sonoro/a y psicoterapeuta somática radicada en el Valle de Shenandoah, Virginia, EE. UU. Su trabajo surge de una escucha profunda del entorno y una conexión íntima con la tierra. Su práctica, inspirada por el paisaje sonoro y la geografía circundante, es tanto una respuesta como una invitación a la quietud y la percepción sensorial. A través de grabaciones de campo, ritmos crudos y procesados, texturas y melodías, crea composiciones experimentales que invitan a sumergirse en una experiencia sonora contemplativa. +bandcamp | +info



Con el apoyo de:
